domingo, 3 de junio de 2012
IMPORTANCIA DE UN BLOG EN LA EDUCACION: Actualmente los blogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier nivel educativo y metodología docente.
En el nuevo paradigma educativo es necesario “aprender a aprender”, dado que la formación no se centra solo en un corto espacio de tiempo si no, que es a largo plazo y hay q actualizarse cada cierto tiempo. También los blogs frente a otros modelos educativos que se centran el la transmisión de contenidos, defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee. Una de la característica más importante es que el profesor y el alumno ejercen una interacción social y dotan al alumno con un mediopersonal para la experimentación de su propio aprendizaje.
Además para un desarrollo efectivo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), la educación debe de asumir el reto de la alfabetización digital de los ciudadanos para que puedan hacer su uso libre y responsable de los recursos en internet.
El weblog es un medio idóneo para coordinar proyectos de investigación, puesto que permite organizar la documentación del proceso a la vez que se beneficia de la posibilidad de recibir un feedback. Por medio de las actividades propias de un weblog, como son la búsqueda, la lectura, la selección y la interpretación de un tema.
Todo esto que he comentado hasta ahora es centrado a todo tipo de educación tanto en el ámbito escolar como en el ámbito universitario, dado que nos serviría para todos los niveles educativos, centrándose en la materia y en el tipo de estudio y el nivel de cada curso e institución.
En referencia a las universidades, podríamos decir, que este hecho implicará unos cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje donde, entre otros factores, las TIC tendrán un papel fundamental a la hora de preparar a sus alumnos. En este sentido, los blogs tienen características que los hacen una herramienta adecuada para apoyar a este tipo de cambio metodológico y de rol del profesorado. Ahora en la actualidad nuestras universidades utilizan tanto un modelo tradicional, en el que el profesor imparte la clase de forma presencial y un modelo virtual. Con esto queremos dejar ver la importancia hoy en día de los blog en nuestras universidades, dado que es un método muy bueno y práctico para multitud de aspectos académicos.
TIPOS DE BLOG: Existen muchos tipos de blogs; una posible clasificación es la siguiente:
Blog Temático: es sobre la política, noticias, opinión, etc.: comentarios sobre la actualidad noticiosa. Lo interesante en este caso es que hay una relación directa entre quien escribe y su audiencia, que no es mediada por un editor como en los medios tradicionales. Esto es bueno y malo, en el sentido de que no hay un filtro ni control de calidad, pero al mismo tiempo hay una libertad única. Se ha dicho también que los bloggers "jugamos a ser periodistas".
Blog Personal: diario de vida o diario de viaje, con fotos o historias.
Blog Colaborativo: un blog que es escrito por varias personas, como Sushi Knights. Lo compartido es el registro de usuarios, los tags o clasificaciones del contenido y la apariencia del sitio.
Fotolog: un fotolog es una especie de blog en que no se escribe mucho, sino a lo más un párrafo y lo más importante del contenido es una foto que ilustra un momento del tiempo o un acontecimiento.
AudioBlog o Podcast: un blog en el que se publica un programa de audio (similar a un programa de radio), normalmente de 20-60 minutos de duración y que permite a los usuarios descargarlo a un dispositivo como un reproductor portátil de MP3s.
Blogs de scraping: Blogs que roban contenido de otros blogs y lo republican sin permiso (esto a veces se llama “scraping”). Si un blog contiene contenido robado, sera borrado!
Blogs de SEO: Los blogs que se escriben para los motores de búsqueda y no para seres humanos. Estos blogs están dedicados a engañar a Google y otros motores de búsqueda para que aprovechen el ranking de los sitios o los que enlazan. WordPress.com no permite este tipo de actividad.
Blogs de marketing de afiliados: Los blogs con el objetivo primordial de dirigir tráfico a programas de afiliados y esquemas para hacerse rico rápido. Esto incluye el marketing de múltiplos niveles (MLM) y esquemas piramidales. Para ser claros, la gente que escribe su propio libro original, película o juego y crea enlaces para esas obras en Amazon, o los que crean enlaces a sus propios productos en Etsy, no están incluidos en esta categoría. Visita esta discusión en los foros de soporte que habla más sobre los enlaces de marketing permitidos.
Blogs de warez: blogs que promueven copias piratas de libros electrónicos, programas informáticos, música, películas, juegos, etc
Blogs automatizados: blogs que son generados por scripts, incluidos los generados al azar, los que republican comunicados de prensa, material de marketing, resultados de búsqueda, listas de enlaces, o cualquier otro contenido producido en masa.
Blogs de ataques personales: Blogs con el objetivo primordial de atacar a una persona o grupo de individuos no son bienvenidos en WordPress.com. Tenemos una tolerancia especialmente baja para bloggers anónimos que hacen ataques personales sin firmar con su nombre real.
CONTENIDOS PUBLICOS Y PRIVADOS: Existen documentos públicos y privados, los cuales se hacen referencia tanto a la posibilidad de acceder a ellos como a su validez como prueba.
Por regla general, todo documento público puede ser consultado por cualquier persona, a excepción de aquellos documentos que por expresa disposición legal son reservados.
En cambio, el documento privado, por su propia naturaleza no puede estar disponible al público, sino en los casos en que una autoridad así lo decida.
¿Pero qué es un documento público? Documento público es el otorgado por funcionario público en ejercicio de su cargo o con su intervención. Cuando consiste en un escrito autorizado o suscrito por el respectivo funcionario, es instrumento público; cuando es otorgado por un notario o quien haga sus veces y ha sido incorporado en el respectivo protocolo, se denomina escritura pública.
Es claro entonces que cualquier documento que sea elaborado por un funcionario público, o que en su elaboración haya intervenido un funcionario público, se considera como un documento público.
¿Qué es un documento privado? Documento que no cumple los requisitos del documento público, es decir, es un documento que no ha sido elaborado por un funcionario público, ni ha habido intervención de éste para su elaboración.
Los documentos privados son aquellos que elaboran los particulares en ejercicio de sus actividades.
No obstante, un documento privado puede adquirir la connotación de documento público cuando ese documento es presentado ante notario público.
La autenticidad de los documentos públicos y privados es un aspecto de suprema importancia, puesto que el merito probatorio de cualquier documento está en función de su autenticidad, algo muy necesario en procesos laborales o tributarios, situaciones muy comunes en cualquier empresa.
¿QUE PUEDO HACER CON UN BLOG? Te habrás preguntado alguna vez qué utilidad puede tener realmente un blog en el aula, o para utilizarlo como apoyo de tus clases. Los usos que pueden darse a un blog dependen de muchos factores: los medios que tengamos, la edad de nuestros alumnos, la materia impartida o el fin que queramos darle. Os adelantamos ya que mantener un blog es, a la vez, fácil y extremadamente complicado: fácil por la cantidad de usos que podemos darle, difícil porque nos exige constancia y entusiasmo a partes iguales. Iniciarnos en un área que no conocemos siempre supone una inversión de tiempo y esfuerzo que en el caso de las TIC puede verse aumentada por la escasez de medios y la hostilidad del entorno: las peculiaridades del centro para facilitarnos el acceso a la sala de ordenadores, las complicaciones que surgen in situ cuando nos decidimos a poner en práctica algo nuevo en clase, etc. Pero esta inversión, que no es muy grande en cualquier caso, compensa rápidamente a cambio de una experiencia pedagógica muy fructífera e innovadora.
Usos del blog: Aunque los modos de utilizar una bitácora de clase son muchos, podemos agruparlos en tres tipos, según la función que el blog cumple en cada uno de ellos:
1. Función documental: el blog sirve para ampliar recursos y ofrecer materiales para profundizar en el trabajo llevado a cabo en el aula. Este contenido extra puede tener múltiples formatos y objetivos: puedes redactar entradas donde reproducir lo explicado en clase o proponer ampliaciones del contenido, “colgar” documentos de Word, PDF, o Power Point, “subir” archivos multimedia (fotografías, vídeos, archivos de sonido) que ilustren o amplíen tus explicaciones, o publicar enlaces a otras páginas relevantes, vídeos o enciclopedias on-line.
2. Función comunicativa: el blog se utiliza como vía de comunicación fuera del aula, lo que permite explorar nuevos tipos de expresión que pueden favorecer la participación de algunos alumnos, a la vez que ampliar los tiempos en los que el alumno puede resolver sus dudas. A través de los comentarios a las entradas que tú publiques, los alumnos pueden preguntar, discutir o proponer sus contenidos partiendo de los temas planteados.
3. Función constructiva: el blog sirve para ampliar el conjunto de actividades que proponemos al alumno, escapando del clásico ejercicio de papel y bolígrafo hacia formas más participativas de actividad. Iremos proponiéndote ejemplos concretos de estos usos en las próximas semanas.
IMPORTANCIA DE UN BLOG: Muchos advierten que con la aparición de las redes sociales, el blog entrará en decadencia, yo opino que eso no sucederá; por lo menos por ahora, o mejor dicho, las redes sociales no serán las encargadas de la muerte de nuestro querido blog.
El blog abrió el camino a lo que tenemos hoy, rompió con el hermetismo de 1.0 y lo transformó en lo que hoy respiramos en la web: un mundo donde todos somos periodistas, escritores, community managers etc. Un mundo, donde la interacción con el otro, sino la forma más abierta y amable de colaborar con él.
Es perfecto para tener presencia web sobre todo para profesionales independientes que tienen algo que decir, para darse a conocer a gentey lo que se puede hacer por ellos.
Tener un blog del negocio da credibilidad y es un lugar donde se pueden demostrar servicios, habilidades y experiencia. Los lectores pueden comentar directamente en el blog, creando interacción e interés.
No hay que esperar a que un diseña
Se puede escribir sobre lo que sea, diariamente si se quiere, consiguiendo además que se extienda por la blogosfera de manera inmediata.
Además los motores de búsqueda adoran los blogs y seleccionarán rápidamente sus palabras clave, mejorando el posicionamiento y facilitando a la gente que encuentre al profesional en la web. Se puede crear una red a través de lectores con intereses parecidos. El autor escribe ellos comentan, otros escriben el autor comenta. Al poco tiempo la gente estará mencionando al autor en la web.
Se pueden probar nuevas ideas y obtener respuestas de inmediato. Se puede implicar a clientes actuales y futuros para que puedan comprobar el desarrollo de productos y servicios de forma que puedan asesorar sobre la mejor forma de servirles. Es posible utilizar la barra lateral del blog para promocionar los propios productos, productos afiliados, mostrar anuncios, vender libros o cualquier otro servicio. No hay que incluirlos dentro de los artículos lo que te permite mantenerlos limpios y ricos en contenido.
Y todo esto lo abrió el blog, la información formal o informal a veces en tiempo real otras no, pero siempre renovadora y practica y como se dice en la red: “En el buen sentido de internet”.
¿QUE ES UN BLOG?: Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log. El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)